Coaching nutricional (CN) para hábitos alimentarios
Hábitos saludables como ya sabemos son todas aquellas acciones encaminadas a mejorar nuestra calidad de vida. Entre estas acciones encontramos la práctica de ejercicio diario, alimentación consciente, horas de descansó adecuadas.
La salud resulta del equilibrio alimentario pero no únicamente de eso, unos buenos hábitos de vida pueden protegernos contra diversas enfermedades.
El bienestar nutricional exige, a veces un cambio de las costumbres alimentarías a fin de remediar problemas innatos o adquiridos.
LA ACCION DE COMER BIEN
No existe una alimentación perfecta, ideal, valida en todo tiempo o lugar, pero si hay diferentes maneras de lograr un equilibrio alimentario.
De ahí que las dietas propuestas deben tener muchas precauciones, teniendo en cuenta que solo son esquemas, guías con base en donde se podría “establecer” un equilibrio nutricional.
ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE EQUILIBRIO Y VARIEDAD:
La clasificación de los alimentos en grupos por arbitraria que sea, tiene, a pesar de todo, el merito de reunir aquellos que poseen un máximo de principios nutritivos comunes. Todos estos grupos deben figurar en la alimentación diaria. Este es el primer tópico a tener en cuenta para la variedad.
El segundo es que dentro de un mismo grupo cada alimento tiene su originalidad por ejemplo entre alimentos tipo “carne” el cerdo es rico en vitamina B pero es el mas graso; los pescados son menos grasos, pero poco ricos en hierro, la mayoría de aves son carnes magras; el hígado es rico en vitamina A y contiene pocos lípidos, pero deja residuos mas difíciles para eliminar que los de las carnes.
Podemos hacer comparaciones similares para las hortalizas o los productos lácteos.
Es indispensable no limitarse a uno solo de cada grupo sino acudir al grupo de ellos en el transcurso de la semana haciendo de esta forma nuestra alimentación variada y diversificada en nutrientes.
La tercera regla de la variedad se presenta en la concepción de las comidas, en principio todos los grupos deberían estar representados en cada menú.
Sin embargo, cada comida inclusive el desayuno debería tener, una verdura u hortaliza cruda y fruta (vitaminas y fibra) no es necesario servir una fruta cruda después de una ensalada.
Las cantidades consumidas de cada nutriente dependen de las necesidades individuales (edad, estatura, actividad). En conjunto para un adulto, se debe pensar que la alimentación es balanceada cuando el peso es correcto y estable.
Distribución de las comidas
Un suministro alimentario literalmente correcto no basta para realizar el equilibrio de la alimentación, es necesario también que se haga una buena digestión, la cual excluye comidas demasiado abundantes.
Repartir el total alimentario en varias comidas moderadas, es decir 3 comidas medianas si es posible se trata de dividir un mismo total alimentario en comidas moderadas, una distribución adecuada lleva a comer un poco menos. Simplemente es una garantía contra el hambre continua,
La sobrealimentación es uno de los factores de mayor incidencia en las enfermedades cardiovasculares, la diabetes en la edad madura y por supuesto la obesidad y sus numerosas complicaciones.
TIPS PARA UNA ALIMENTACION SIN STRESS
- Comer abundante fruta y verdura, la fruta preferiblemente sin pelar siempre que sea posible.
- Sustituir los alimentos refinados como pan blanco, azúcar blanco por integrales o en su efecto eliminar totalmente el azúcar de nuestra dieta
- No abusar de frituras, guisados u horneados.
- Reducir al mínimo el consumo de café.
- El desayuno debe ser la comida mas importante del día este debe ser equilibrado y muy frugal.
- Frutas y verduras frescas preferiblemente crudas en las ensaladas.
La alimentación sana y equilibrada supone en gran medida a los hábitos alimentarios poco sofisticados y más naturales.
Se trata de dar más importancia a la calidad y variedad de los alimentos, llevar una dieta sana y equilibrada la cual nos ayude a combatir el stress, disminuir los malos hábitos alimentarios producto de la ansiedad en la cual incurrimos.
Supone en gran medida a tener un equilibrio y variedad en los alimentos que consumimos.
Es así como tener una rutina nueva en tus hábitos de alimentación implica tener una serie de comportamientos nuevos, para hacer posible este cambio de hábitos, a través del coaching nutricional (CN) se pueden manejar herramientas que nos ayudan a conseguir este cambio de hábitos , los cuales se convierten en un objetivo personal para quien así lo tiene en mente. Con coaching nutricional (CN) puedes encontrar herramientas de motivación cuando tu objetivo sea transformar tu conducta alimentaría.
Por medio de coaching nutricional (CN) se realiza un proceso de enseñanza y aprendizaje para el cliente, identificando las debilidades por las cuales incurre en hábitos poco saludables. Según la ciencia las técnicas para lograr un cambio de hábitos, es importante identificar cuales son los detonantes, por los cuales se nos hace tan difícil romper con un habito el cual inconscientemente hace parte de nuestra conducta en el día a día.
Con Coaching Nutricional (CN) se puede trabajar en aquellas creencias limitantes que te impiden alcanzar un cambio en tus hábitos.
Por medio de técnicas como la escucha activa, la indagación a través de preguntas poderosas se puede trabajar en aquellos limitantes los cuales impiden de cierta forma que una persona tenga éxito en su proceso de aprendizaje para adquirir nuevos hábitos.
Soraya Rada Marin
Coaching personal y nutricional
Colombia
WhatsApp +573202780452
(También la encuentran en twitter y facebook)
